ENTREVISTA A EMANUEL GARCÍA
Por: Elizabeth Romo, elizacs98@hotmail.com

Por: Elizabeth Romo, elizacs98@hotmail.com
No creo que ningún político nos de solución a los problemas sociales que nosotros tenemos, creo que el cambio esta por uno mismo y a la vez contagiar a alguien…

En una tarde hermosa el sol se ocultaba paulatinamente estaba Emmanuel descansando en la orilla del la Loma de la Cruz en Cali intermedio de la soledad; aunque sus expresivos ojos declamaban tranquilidad; observando como pasa el día lleno de grandes aventuras, nuevas experiencias por vivir; su interesante aspecto llamo mi atención por conocer un poco más sobre su modo de vida, minuciosamente me aproxime a él y emprendí una conversación.
E.R. ¿Emmanuel continuamente escucho decir que hay hombres quienes prefieren vivir recorriendo el mundo, disfrutando más de la naturaleza, revelando sus talentos y amor por las artesanías. Estas personas son conocidas también como los caminantes, pero cuéntame un poco más sobre cual es su realidad durante este transcurso de la vida?
Hace dos años aprendí hacer artesanías viajando, esta es una forma no digo aislada de la sociedad porque se interactúa con el sistema, pero sí es una forma alternativa para vivir, así se conoce mucho, se crece más como persona., lo que más gano haciendo esto es libertad… levantarme e irme a donde quiera… lo más difícil de esta forma de vivir es que en este mundo se necesita el dinero y que uno esta en la calle todo el tiempo, donde sucede todo lo lindo y lo feo también.
E.R. ¿A qué país perteneces?
Soy argentino
E.R. ¿Cuéntame un poco más sobre que lugares has visitado durante estos dos años?
Salí de Argentina, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia
E.R. ¿Es verdad que existen rumores que describen a Colombia como un país peligroso?
Sí, Colombia desde afuera tiene una muy mala propaganda, la gente cree que uno viene a una guerra y al contrario creo que la gente es tan hospitalaria precisamente por esa imagen que llega al mundo, Colombia es un país hermoso.; volví a Colombia precisamente por la calidad humana de la gente aunque en cuanto las artesanías es el país más difícil de vender.
E.R. ¿Ha sentido algún rechazo social por su estilo de vida?
He sentido muchas veces el rechazo por la gente, hace unos días fui a conocer la universidad estatal de bellas artes donde van muchos jóvenes artistas que es lo que me gusta, y como los guardias me vieron con mis cosas me echaron. ¡Yo no fui con la intención de vender! si no a conocer. Son prejuicios que la gente tiene, pero el prejuicio existe en todas las ramas por ejemplo en los artesanos cuando se acerca una persona callada o mal adinerada también los discriminan, como ellos hay mucha gente que te ven de vestido de una forma u otra.
E.R. ¿Crees que exista una solución para evitar la discriminación?
No, no creo que ningún político nos de solución a los problemas sociales que nosotros tenemos, creo que el cambio esta por uno mismo y a la vez contagiar a alguien… contagiar caminando y mostrar alternativa, cuanto más seamos más movimiento se va armar, el problema esta en que la política la remiten a partidos políticos y yo no lo veo así la política es una forma de vida, lo que yo hago es política y no tengo nada que ver con los partidos políticos.
E.R. ¿Qué harías para cambiar?
Lo que haría para cambiar sería seguir caminando, conociendo gente ir contagiando alguien y ese alguien contagiar a otro.
Continuamos la conversación durante el resto de la tarde, mientras Emmanuel vendía sus artesanías y contagiándome un poco de su humildad me contó también que su próximo destino es visitar Venezuela.
En una tarde hermosa el sol se ocultaba paulatinamente estaba Emmanuel descansando en la orilla del la Loma de la Cruz en Cali intermedio de la soledad; aunque sus expresivos ojos declamaban tranquilidad; observando como pasa el día lleno de grandes aventuras, nuevas experiencias por vivir; su interesante aspecto llamo mi atención por conocer un poco más sobre su modo de vida, minuciosamente me aproxime a él y emprendí una conversación.
E.R. ¿Emmanuel continuamente escucho decir que hay hombres quienes prefieren vivir recorriendo el mundo, disfrutando más de la naturaleza, revelando sus talentos y amor por las artesanías. Estas personas son conocidas también como los caminantes, pero cuéntame un poco más sobre cual es su realidad durante este transcurso de la vida?
Hace dos años aprendí hacer artesanías viajando, esta es una forma no digo aislada de la sociedad porque se interactúa con el sistema, pero sí es una forma alternativa para vivir, así se conoce mucho, se crece más como persona., lo que más gano haciendo esto es libertad… levantarme e irme a donde quiera… lo más difícil de esta forma de vivir es que en este mundo se necesita el dinero y que uno esta en la calle todo el tiempo, donde sucede todo lo lindo y lo feo también.
E.R. ¿A qué país perteneces?
Soy argentino
E.R. ¿Cuéntame un poco más sobre que lugares has visitado durante estos dos años?
Salí de Argentina, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia
E.R. ¿Es verdad que existen rumores que describen a Colombia como un país peligroso?
Sí, Colombia desde afuera tiene una muy mala propaganda, la gente cree que uno viene a una guerra y al contrario creo que la gente es tan hospitalaria precisamente por esa imagen que llega al mundo, Colombia es un país hermoso.; volví a Colombia precisamente por la calidad humana de la gente aunque en cuanto las artesanías es el país más difícil de vender.
E.R. ¿Ha sentido algún rechazo social por su estilo de vida?
He sentido muchas veces el rechazo por la gente, hace unos días fui a conocer la universidad estatal de bellas artes donde van muchos jóvenes artistas que es lo que me gusta, y como los guardias me vieron con mis cosas me echaron. ¡Yo no fui con la intención de vender! si no a conocer. Son prejuicios que la gente tiene, pero el prejuicio existe en todas las ramas por ejemplo en los artesanos cuando se acerca una persona callada o mal adinerada también los discriminan, como ellos hay mucha gente que te ven de vestido de una forma u otra.
E.R. ¿Crees que exista una solución para evitar la discriminación?
No, no creo que ningún político nos de solución a los problemas sociales que nosotros tenemos, creo que el cambio esta por uno mismo y a la vez contagiar a alguien… contagiar caminando y mostrar alternativa, cuanto más seamos más movimiento se va armar, el problema esta en que la política la remiten a partidos políticos y yo no lo veo así la política es una forma de vida, lo que yo hago es política y no tengo nada que ver con los partidos políticos.
E.R. ¿Qué harías para cambiar?
Lo que haría para cambiar sería seguir caminando, conociendo gente ir contagiando alguien y ese alguien contagiar a otro.
Continuamos la conversación durante el resto de la tarde, mientras Emmanuel vendía sus artesanías y contagiándome un poco de su humildad me contó también que su próximo destino es visitar Venezuela.
Comentarios