Ir al contenido principal

Petronio 2019: “Arrullos de selva, cantos de ciudad”

Santiago de Cali, marzo 13 de 2019 -- XXlll Festival de Música del Pacífico Petronio Alvarez.


El arrullo está presente en cada momento de la vida de los niños  y las madres de la región del Pacifico colombiano, es por eso que con el lema “arrullos de selva, cantos de ciudad” el XXIII Festival de Música del Pacífico ´Petronio Álvarez´, busca resaltar la importancia de este género musical cantado para la cultura de la región Pacífico y cómo la selva y sus ríos hacen parte fundamental de la vida de sus habitantes.
La  cultura  musical de la región Pacífico en Colombia es muy rica y diversa,  y entre sus aires, una  de  sus  expresiones más populares está el  “arrullo”,  una mezcla   de sincretismo religioso que se convierte en un fenómeno social que sintetiza todo un sistema de  vida.
El “Arrullo”, más que tratarse para las comunidades negras de un género musical o  una experiencia sociofamiliar, se convierte en un motivo para que las personas que participan de él se encuentren en una conexión mística, celebrando la vida como el  valor más importante de la humanidad.

Este niño quiere de comer badea Que se trepe al palo y tumbe la que quiera.
Este niño quiere que lo arrulle yo Que lo arrulle su madre la que lo parió.
Urrurrú mi niño, urrurrú mi Dios Urrurrú mi niño, urrurrú mi amor

Es por esta razón que desde que los bebés están en el vientre, las madres del Pacífico colombiano entonan cantos para ellos, arrullos o suaves murmullos que tienen el sello de cada mamá, ninguna de estas tonadas se repite; pueden ser variaciones de un mismo tema pero cada interpretación es única. Así, al nacer, los bebés son recibidos con versiones de cantos inéditas.
La versión 2019 del Festival también busca resaltar la importancia de la selva y los ríos para cada uno de los habitantes.
Los cantos y sonidos del Pacífico recorrerán caminos, ríos y esteros para luego llegar a la ciudad, en donde Cali los espera para vivir la mezcla de cultura más importante del país.
La selva para un habitante del Pacífico es sinónimo de vida, en ella se cultiva y se extrae no solo el fruto de sus vidas, sino las materias primas para fabricar instrumentos como marimbas, bombos, cununos y guasás, base de la música que llega a la ciudad.
Los ríos son las únicas vías de comunicación  que tienen los 16 municipios de la zona costera del Pacífico Colombiano: Juradó, Bahía Solano, Nuquí, Bajo Baudó y El Litoral de San Juan en el Chocó, Buenaventura en el Valle del Cauca, López de Micay, Timbiquí y Guapí, en el Cauca, Santa Bárbara, El Charco, La Tola, Olaya Herrera, Mosquera, Tumaco y Francisco Pizarro, en Nariño.
Por esas autopistas fluviales, los pobladores transitan en canaletes o portillos, únicos medios de trasporte que forman parte de la vida cotidiana de las comunidades negras ribereñas.
Estos elementos, compañeros inseparables del agua, tienen efectos y esencias de seres queridos: la novia es la palanca, el canalete es el padrino. Además de ser elementos de uso cotidiano forman parte de algunos usos y costumbres como el cortejo entre los jóvenes, donde se dice que los canaletes roncan cuando "río y canalete de garza entonan una música de amor":
Comadre Juana María
la que vive en el copete 
ponele cuidao a tu hija 
que ya ronca el canalete…

El Petronio quiere este año, además de seguir preservando y divulgando la cultura del Pacífico Colombiano, hacer un llamado al respeto por cada centímetro de ríos y selvas que conforman la región, cada vez más afectada por la minería ilegal, la deforestación y la contaminación de los más de 300 ríos que conforman la vertiente Pacífico y los más de 83 mil kilómetros de selva y tierra, en los que habitan cerca de un millón y medio de habitantes.


Mayores Informes:
Nilson Romo Portilla
Comunicaciones Festival Petronio Álvarez
Cel. 3103704488 


Comentarios

Entradas populares de este blog

ABRE TUS OJOS

"Hay que desviar la atenciòn del rebaño ya que sí empezara a darse cuenta de lo que ocurre podría no gustarle, porque es quien recibe las consecuencias” Wilhelm Reich. Durante muchos años que los políticos conocen el poder que tienen los medios de comunicación para persuadir a grandes comunidades y de esta manera poder llevar un control del comportamiento de la sociedad, uno de los medios que más poder tiene para estimular a las personas es el televisor puesto que a través de programas de televisión, entretenimiento, novelas, documentales, noticias, relality, show, etc. Cumplen con su objetivo que es tener a muchas personas sentadas frente al televisor para que conozcan el mundo como ellos quieren mostrarlo, y así poder tomar decisiones a su propio beneficio. situemos un ejemplo: en un canal reconocido, una presentadora muy bonita dice: “Shakira” toma todos días en la mañana un vaso de agua tibia, con un banano para mantenerse en forma, ese mismo día en un supermercado la...

POR NUESTRO MUNDO... ¡PIENSA GLOBAL, ACTUAL LOCAL!

Sí recorrieras un bosque o un valle, si navegaras por un rio, si ascendieras a las montañas o bajaras las profundidades del mar, notarias que en cada uno de estos sitios siempre hay seres vivos con diversas formas tamaños y colores. las personas no solo somos portadoras de valores sino tambien realizadoras de ellos. reconocer la capacidades que poseemos y nos han permitido transformar la naturaleza nos obliga a ser responsables de nuestras acciones Escribe un comentario sobre el video. DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE by PIENSA GLOBAL ACTUA LOCAL is licensed under a Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Obras Derivadas 3.0 Unported License . Based on a work at elizabethromo98.blogspot.com . Permissions beyond the scope of this license may be available at http://elizabethromo98.blogspot.com/2010/06/dia-mundial-del-medio-ambiente.html .

¿QUE OCURRA UN MILAGRITO?

Por: Elizabeth Romo. elizacs98@hotmail.com Día a día vemos a hombres y mujeres caminando en las calles buscando su diario vivir, a menudo nos encontramos con jóvenes que se transportan en bicicleta, en moto, dirigiéndose al trabajo o al estudio, muchas mujeres que van rumbo a la escuela llevando de la mano a sus niños, muchos padres de familia rebuscando en las calles de la ciudad un trabajo para poder cubrir sus necesidades básicas, pero nadie sabe que sucede tras la vida de cada persona, cada persona tiene una historia oculta y muchas de esas historias cumplen un papel tan importante para la sociedad que NO deberían ser ocultas, pero preferimos tomarlo como algo muy personal y permitir que las injusticias sigan aumentando cada vez nuestro país. Cada hombre, mujer, niño, niña, anciano, anciana, etc. Que vemos a diario oculta una historia y cada persona una historia diferente y muchas de esas historias parten de raíz del núcleo familiar, constantemente escucho a las personas pregunta...

Ante la necesidad es mejor la solidaridad

Ante la necesidad es mejor la solidaridad
Mi Parche Tu Parche. Magazin Mi Gente